8:30h a 18:30h (0,07€/min.)
CONTÁCTANOS
¿Ya eres cliente?

Inicia sesión para tener línea directa con tu delegación

Entrevistas

Cómo entender los problemas de corrosión:
4 preguntas para Nadine Boullier

09 may 2022 — Packaging, corrosión, VCI
Imprimir
Banner-interview-nadine.jpg

La corrosión puede alterar drásticamente la eficacia de su empresa. Nadine Boullier, experta en anticorrosión de Antalis, responde a nuestras preguntas más solicitadas sobre el tema.

La corrosión puede alterar drásticamente la eficacia de su empresa. Nadine Boullier, experta en anticorrosión de Antalis, responde a nuestras preguntas más solicitadas sobre el tema.

¿Puede decirnos cómo puede afectar la corrosión al proceso diario de sus clientes?

La corrosión puede ser imprevisible y repentina: las propiedades del material, como su superficie metálica, su color, solidez, conductividad eléctrica y elasticidad, pueden verse afectadas en pocos minutos.
La corrosión puede producirse en cualquier fase del proceso: durante la producción, el transporte, el almacenamiento y la manipulación. Puede afectar a cualquier empresa que manipule metales: automoción (coches, camiones...), aviación, marina, nuclear, petróleo y gas, electrónica, agricultura...
Los problemas de corrosión pueden interrumpir las operaciones y las piezas pueden requerir una amplia reparación y/o sustitución. Las consecuencias de esto pueden ser graves: costes importantes relacionados con la reelaboración/parada de la producción y una imagen negativa que puede tener un impacto catastrófico a largo plazo.

Según la OMA, la Organización Mundial de la Corrosión, el coste anual de la corrosión en todo el mundo supera el coste de todas las catástrofes naturales -aproximadamente 2,5 billones de dólares estadounidenses al año-, lo que pone de manifiesto la importancia de controlarla.

 

¿Qué tipo de soluciones se utilizan habitualmente?

La protección temporal contra la corrosión puede lograrse mediante 3 métodos principales: técnicas de revestimiento protector, desecantes y VCI (inhibidores volátiles de la corrosión). Cada uno de ellos ha demostrado su eficacia; se trata más bien de una cuestión de uso y costumbres, así como del tipo de aplicación y la duración del almacenamiento/transporte.

 

  • El método de revestimiento protector consiste en aplicar (por inmersión, por pulverización, con brocha) aceite, fluido o cera anticorrosivos sobre la superficie metálica para aislarla de los elementos agresivos, como el agua/humedad, las sales, los ácidos, etc. A continuación, las piezas metálicas deben limpiarse antes de su uso.

 

  • La siguiente opción, el llamado método de los desecantes, o método de los envases climatizados o sellados, combina bolsas de desecantes con una barrera sellada por calor. Los desecantes absorben la humedad de la atmósfera del envase siempre que se haya creado una atmósfera climática controlada totalmente sellada. Este método puede utilizarse para una protección duradera en condiciones extremas, pero requiere mucha mano de obra y puede ser crítico cuando las aduanas abren (brevemente) la barrera sellada.

 

  • El método VCI, basado en Inhibidores Volátiles de la Corrosión, proporciona una protección activa: las sustancias VCI influyen en los procesos de corrosión, suprimiendo las reacciones químicas. Cuando se ha creado una atmósfera protectora en el interior del embalaje, las sustancias VCI se condensan en la superficie del metal, impidiendo el deterioro de la capa protectora pasiva del metal y evitando así la corrosión.

 

¿Cuáles son las ventajas de elegir la VCI?

Las ventajas del VCI son muchas:

  • Los productos con VCI pueden utilizarse en cualquier fase del ciclo de vida del producto, desde el inicio de la producción de existencias metálicas hasta su uso en el campo. El método VCI es cómodo y fácil de usar: no se necesitan operaciones previas o posteriores, ni pasos adicionales de procesamiento para la limpieza o el desengrasado. Las piezas están listas para su procesamiento posterior inmediatamente después de desembalarlas.

 

  • Las soluciones VCI son adecuadas para todo tipo de aplicaciones: para proteger metales/aleaciones diversas y específicas, desde piezas y máquinas pequeñas y de gran tamaño, hasta envoltorios (tanto individuales como a granel), intercalaciones, emisores y revestimiento de contenedores. También es adecuado para una variedad de condiciones extremas, como el almacenamiento en exteriores y el transporte marítimo, y el transporte a destinos remotos.

 

  • El método VCI es también una opción más limpia: no sólo genera menos residuos que los aceites/fluidos, sino que los papeles y películas VCI pueden reciclarse. Los productos VCI no se consideran sustancias peligrosas, por lo que se pueden almacenar fácilmente.

 

¿Cuál es el valor añadido que Antalis Packaging puede aportar a sus clientes en materia de anticorrosión?

Dada la complejidad del asunto, es vital que nuestros clientes reciban soluciones individualizadas a lo largo de las fases de selección y tratamiento. Nuestra amplia experiencia garantiza que nuestras soluciones sean seguras, funcionales y competitivas.

Para ello, Antalis ofrece servicios asociados a su amplia gama de productos/soluciones:

  • Realizamos auditorías in situ para identificar los procesos de nuestro cliente y los posibles riesgos o causas de corrosión, si los hubiera.
  • Organizamos pruebas en condiciones industriales, simulación en recintos climáticos, y proporcionamos informes de análisis agudos realizados por nuestro propio laboratorio o por agentes externos.
  • Suministramos hojas de datos y de seguridad de los productos, y proporcionamos recomendaciones como lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para el manejo de los envases con VCI.
  • Organizamos sesiones de formación para el personal de nuestros clientes.
  • Y, por último, proporcionamos un concepto de ventanilla única: conceptos globales de embalaje, a nivel nacional e internacional, garantizando una armonización/racionalización continua y una optimización de los costes (TCO).