8:30h a 18:30h (0,07€/min.)
CONTÁCTANOS
¿Ya eres cliente?

Inicia sesión para tener línea directa con tu delegación

Sostenibilidad, Noticias, Comunicación Visual, Productos, 2021

No todos los plásticos son malos

01 jul 2021 —
Imprimir
Plásticos

Durante décadas, el mundo ha dependido del uso del PVC, o policloruro de vinilo. No hay casi ningún sector que no haya dependido en gran medida de este derivado del petróleo, y no podemos seguir ignorando su impacto letal en nuestro planeta. Algunos expertos predicen que en 2050 habrá tres veces más plástico en los océanos del mundo que peces.

Durante décadas, el mundo ha dependido del uso del PVC, o policloruro de vinilo. No hay casi ningún sector que no haya dependido en gran medida de este derivado del petróleo, y no podemos seguir ignorando su impacto letal en nuestro planeta. Algunos expertos predicen que en 2050 habrá tres veces más plástico en los océanos del mundo que peces.

Al formar parte de una industria especialmente dependiente de los plásticos, creemos que tenemos una responsabilidad. Aunque el mercado de la comunicación visual sólo representa el 1% del consumo de plástico, en Antalis creemos que hay que predicar con el ejemplo.

La señalización de PVC está clasificada como residuo peligroso y perjudica al medioambiente al liberar cloro y dioxinas. El PVC tarda más de 450 años en biodegradarse cuando se entierra en vertederos y libera el mismo contaminante cuando se incinera.

 

La realización y comparación de análisis del ciclo de vida (ACV) nos está ayudando a comprender mejor hasta qué punto determinados productos pueden dañar el medioambiente, lo que nos lleva a revisar alguna de nuestras prácticas.

 

Entre las diferentes alternativas, como los materiales biodegradables, creemos firmemente que el fomento de una economía circular podría ser una solución al reto de los plásticos. Los beneficios de la economía circular son tres.

  • Dado que los materiales fluyen constantemente dentro de un sistema de circuito cerrado, una economía circular ayudaría a minimizar nuestra dependencia de los combustibles fósiles para producir continuamente plástico virgen.
  • También evitaría que los residuos de plástico acabaran prematuramente en los vertederos en lugar de ser reciclados. Sólo el 14% de los envases de plástico utilizados en todo el mundo se reciclan, mientras que el 40% acaba simplemente en el vertedero.
  • Por último, el 32% de los envases de plástico utilizados en el mundo acaban contaminando directamente varios ecosistemas.

 

Una economía circular para los plásticos puede tener aún más que ofrecer. Existe una oportunidad real para el reciclaje químico, capaz de convertir las botellas de plástico y la ropa de poliéster en PET de calidad alimentaria. Antalis está actualmente comprometida con la aplicación de los principios de la economía circular, especialmente en lo que respecta a la actividad de comunicación visual y de embalaje. A través de la colaboración, creemos en la creación de círculos virtuosos que ofrezcan un futuro sostenible, rentable y escalable para todos los actores de la cadena de valor. Estamos constantemente vigilando las oportunidades de aportar nuevas soluciones con materias primas recicladas y muy pronto lanzaremos nuevos productos con este criterio. Estate atento a nuestras noticias para estar al día.