La memoria háptica permite a las personas saber cuánta fuerza emplear para coger objetos familiares y les ayuda a evaluar el peso de objetos desconocidos. Estos recuerdos hápticos se entrelazan con otros recuerdos sensoriales y emocionales para crear experiencias más profundas y memorables para las personas.
La memoria háptica permite a las personas saber cuánta fuerza emplear para coger objetos familiares y les ayuda a evaluar el peso de objetos desconocidos. Estos recuerdos hápticos se entrelazan con otros recuerdos sensoriales y emocionales para crear experiencias más profundas y memorables para las personas.
Charles Spence, catedrático de Psicología de la Universidad de Oxford, ha realizado investigaciones que demuestran que una percepción sensorial puede influir en la experiencia de otra. Por ejemplo, las patatas fritas crujientes saben mejor que las rancias; la mousse de fresa sabe más dulce si se come en un recipiente blanco que en uno negro. Spence, que también trabaja como asesor de diseño multisensorial para empresas multinacionales, ha demostrado mediante experimentos que las experiencias multisensoriales tienen mayor impacto en las personas que las que afectan a un solo sentido.
Apple es pionera con sus embalajes, al igual que lo es con sus productos únicos. Sus cajas son sencillas, limpias y minimalistas. No necesitan plástico de burbujas ni relleno, ya que los insertos están diseñados para ajustarse perfectamente a los productos que protegen. Los embalajes de Apple destilan sofisticación y una sensación de diseño cuidado que resulta agradable a la vista y al tacto. Abrir la caja de un producto Apple puede ser exquisitamente satisfactorio. ¿Qué opinas del embalaje de Apple? ¿Es elegante y agradable para los sentidos, o excesivamente simplista?
Las empresas pueden crear experiencias multisensoriales positivas para los clientes a través de sus embalajes. El punto de partida es determinar qué experiencia global quiere que tengan sus consumidores. Como ya se ha dicho, los colores evocan respuestas similares en los consumidores. Lo mismo ocurre con las texturas. Las más suaves suelen preferirse a las más ásperas. El contenido impreso en papel de primera calidad da un aire de calidad y exclusividad.
"La pregunta clave aquí sería: ¿qué experiencia quiero transmitir a mis consumidores? Esto puede incluir la forma en que el consumidor recibe tu producto, la forma en que se percibirá la marca, la sensación experimentada por el cliente, qué atributos quiero transmitir, cuál es la imagen que quiero tener en el lineal, la facilidad de uso del envase, etc.", afirma Carlos Velasco (profesor de economía y escritor).
La icónica botella redonda de Chambord y sus bellos gráficos han convertido el producto en uno de los licores más populares del mundo. Se reconoce inmediatamente en los estantes de los bares y sus elegantes cajas abiertas, que dejan ver gran parte de la botella redonda y resaltan el sabor a frambuesa del licor, ayudan a que destaque en las estanterías de los comercios. El envase de Chambord es sinónimo de calidad y lujo.