En una próspera industria creativa a nivel mundial, en la que se otorgan numerosos premios y galardones que abarcan las distintas disciplinas creativas, el mundo parece estar cubierto de reconocimientos a la excelencia en el diseño. Sin embargo, las oportunidades no están tan extendidas para los diseñadores que sobresalen específicamente en el diseño para la impresión.
En una próspera industria creativa a nivel mundial, en la que se otorgan numerosos premios y galardones que abarcan las distintas disciplinas creativas, el mundo parece estar cubierto de reconocimientos a la excelencia en el diseño. Sin embargo, las oportunidades no están tan extendidas para los diseñadores que sobresalen específicamente en el diseño para la impresión.
Esta perspectiva nos hace cuestionarnos qué deben hacer los diseñadores para que su creatividad se vea reconocida. En la distinción de la excelencia del diseño para la impresión, demostrar cierto grado de experiencia es crucial. Se trata de algo más que de tener una gran idea. Se trata también de un conocimiento del soporte, la habilidad de combinar diferentes y complejos procesos de impresión y la genial inventiva de convertir las limitaciones en nuevas posibilidades.
Por todo ello, Antalis ha decidido reunir a un jurado compuesto por expertos del sector, con el objetivo de reconocer los diferentes aspectos de un gran diseño para la impresión, abarcando todos los rincones de la amplia comunidad creativa a nivel mundial. Bajo esa premisa, Antalis ha querido aprovechar su posición en el sector para reconocer la creatividad de ese gremio de diseñadores, además de otras partes implicadas, en su trabajo con el papel. Como proveedor líder a nivel mundial de papel creativo, Antalis no solo distribuye una amplia variedad de gamas de papel con diferentes acabados, sino que además fomenta el conocimiento y la innovación en el sector creativo a través de su plataforma Creative Power. Incorporar unos premios a esta plataforma era el siguiente paso lógico a seguir.
La primera edición de los Antalis Creative Power Awards ha sido un verdadero éxito, teniendo en cuenta algunas de las cifras que hay detrás del proyecto. El interés de la comunidad creativa por compartir sus trabajos ha tenido un resultado abrumador, con un total de casi 1.000 proyecto presentados. Antalis Creative Power recibió 770 muestras de diferentes trabajos impresos, desde identidades corporativas, hasta publicaciones de edición limitada y diferentes colecciones de Packaging Premium. También hubo una gran representación de diseñadores de los más de 30 países en los que opera Antalis.
El principal criterio que se requería era que en los proyectos se hubiera utilizado al menos una de las diferentes gamas de papeles premium de Antalis. Algo que no era limitante, ya que los diseñadores podían elegir entre las diferentes gamas de papel más reconocidas del sector, como Arches, Conqueror, Keaykolour, Curious Collection, Cordenons, Favini, Gmund, Iggesund, Metsä Board, Munken, Olin y Pergraphica.
El jurado se reunió en París para evaluar todos los proyectos participantes
El jurado, compuesto por expertos destacados de diferentes disciplinas del sector de la impresión, se reunió a lo largo de dos magníficos días de verano en el centro de París. Todo un elenco de profesionales de reconocida trayectoria en áreas como el diseño, la comunicación y la producción, como: Yann Cloutier, de Atelier Bulk; Emilios Theofanous, de Monotype; Amy Nelson-Bennett, de Positive Luxury; Martina Hahn-Rodig, de Hinderer + Mühlich; Elliott Moody, de The Brand Identity; Laurent Nogues, de Créanog; Golnar Roshan, de Rive Roshan y Design & Practice; y Laurence Chastaing, de Chanel.
Las propias sesiones del jurado representaron lo que Antalis Creative Power pretende conseguir: crear un escenario para que los creativos compartan perspectivas, analicen la evolución del sector e intercambien ideas sobre los avances de cara al futuro.
Cada categoría contó con su propio trofeo, que fue diseñado por Maud Vantours
Los premios abarcaban ocho categorías, cuatro de ellas centradas en tipologías de aplicaciones específicas. Las categorías que han concentrado el mayor número de proyectos creativos son: Brand Identity, Reports & Publishing, Packaging & Promotional y Mailing & Invitation.
Selección de proyectos finalistas en las categorías de aplicaciones específicas: Packaging premium Año Nuevo Chino,
por NowMatters Hong Kong; identidad de LAB, por Lobster Antwerp; y libro en pop up para la empresa de vidrio Lasvit, por Studio Činčera.
Siguiendo la iniciativa de Antalis de fomentar buenas prácticas sociales y medioambientales, se otorgaron cuatro premios especiales enfocados a temáticas que promovieran un enfoque más consciente y holístico del diseño y la impresión.
Uno de estos premios especiales para proyectos de impresión con una reducida huella medioambiental fue el premio Eco Conception. Con este premio, Antalis Creative Power quiso poner de relieve la contribución positiva que el sector creativo debe hacer en la consecución de los objetivos mundiales en torno al clima.
Proyecto ganador en la categoría Eco Conception: una colaboración entre la línea de productos de cuidado de la piel MATH y Miranda Printing, basada en la creación de un envoltorio con materiales ecológicos en cuyo montaje se ha prescindido de un elemento como la cola y en el que se ha limitado al máximo el uso de tinta
Además, Creative Power apoyó otra iniciativa en torno al diseño por una buena causa. Ahora, este objetivo se encuentra detrás de uno de los premios de las categorías especiales, que ha premiado los trabajos impresos que hacen uso del diseño para aumentar la concienciación en torno a una causa u ofrecer apoyo a una organización benéfica u ONG.
El jurado eligió el cartel «Colours for Ukraine», proyecto ganador en la categoría Design for Good
La categoría Paper Stories premiaba los trabajos impresos que contarán una historia a través de la propia elección del papel, centrando toda la atención en la fuerza emocional y narrativa de la creatividad. La elección del papel es un acto creativo en sí mismo, y puede ser decisivo a la hora de trasmitir una actitud o una expresión a través de un diseño.
Celebrado por algunos como «el premio entre los premios», en la categoría Print Excellence, se valoraba tanto las técnicas de impresión utilizadas como la ejecución visual. Todos los proyectos participaban automáticamente en esta categoría.
Proyecto ganador de la categoría Print Excellence y Mailers & Invitations: Coffret Mémoire Poétique, diseñado por Camille Vignaud, una colección de fotogramas de base floral impresos en papel de algodón, tejido y traslúcido
Como colofón, se ha creado una revista muy especial y con un exclusivo diseño que reúne el sobresaliente trabajo de todos los finalistas y ganadores, además de documentar toda la labor fotográfica y textual que plasma la amplitud, la diversidad y la calidad de los materiales en los que se basan estos premios. La revista pretende mostrar la belleza y las posibilidades de la impresión, y por eso, para su producción se han utilizado diferentes papeles creativos, incluidos algunos de la gama Olin Origins y Olin Design. El diseño del formato, que consiste en varias secciones superpuestas de diferentes tamaños, busca ofrecer una vista instantánea de esta variedad de texturas en torno al papel.
En el diseño se han utilizado una combinación de diferentes papeles creativos
Varios miembros del jurado han contribuido activamente a la producción de esta revista. Algunos artículos sobre los ganadores fueron redactados por The Brand Identity, mientras que el diseño de la publicación ha sido obra de la agencia Design & Practice. Hinderer + Mühlich produjo la herramienta de la estampación de la cubierta: un molde altamente minucioso de micrograbado que añade mayor profundidad visual, un claro ejemplo del buen rendimiento del papel a la hora de realizar diferentes técnicas de estampación en caliente.
Detalles de la estampación de la cubierta y vista interior de la revista Antalis Creative Power Awards
La revista, que es gratuita, puede solicitarla todo aquel que esté interesado a través del sitio web de Antalis. En ella se hace un recorrido visual completo de todos los ganadores y finalistas, que se complementa con información descriptiva sobre los premios, una entrevista con la diseñadora de los premios, Maud Vantours, y otra información relevante.
Con el propósito de celebrar y apoyar a la comunidad creativa, los premios Antalis se convertirán en una plataforma de amplia visualización, cuyo alcance se espera que sea cada vez mayor en la comunidad del diseño. Tratándose de una iniciativa bienal, la nueva convocatoria de premios llegará antes de lo que pensamos, por lo que estamos ansiosos por descubrir y dejarnos sorprender por la nueva oleada de manifestaciones de excelencia creativa.
Amplía tu inspiración con este excelente repaso a la expresión creativa solicitando una copia de la revista haciendo clic aquí, y mantente al día siguiendo las actualizaciones mensuales de Antalis Creative Power.