Tendencias, Embalaje, Noticias, 2022

El embalaje revolucionado por la industria 4.0

24 jul 2022 — Embalaje, rentabilidad, protección, envío
Imprimir
Industry4.0

A medida que la fabricación se transforma con la Industria 4.0, el emabalaje también debe formar parte de la revolución digital, para aumentar la competitividad en los rápidos mercados actuales.

A medida que la fabricación se transforma con la Industria 4.0, el emabalaje también debe formar parte de la revolución digital, para aumentar la competitividad en los rápidos mercados actuales.

Esta apasionante evolución tiene como objetivo la excelencia operativa mediante el aumento de la eficacia general de los equipos (OEE), la reducción del coste total de propiedad (TCO) y el mantenimiento productivo total (TPM). Utiliza los macrodatos, la interconectividad y la automatización para ofrecer un mayor control en todos los canales de la línea de embalaje.

La perfecta integración de sistemas empresariales que antes estaban separados debería dar lugar a enormes saltos en la productividad, permitiendo altos niveles de personalización a un coste menor. De hecho, la Industria 4.0 podría aportar 14,2 billones de dólares a la economía mundial de aquí a 2030, según un estudio de Accenture*.

Superar los retos actuales

El embalaje es tanto una importante interfaz con el cliente como una parte vital de la cadena de valor. Sin embargo, la innovación ha dado lugar a productos diversos con ciclos de vida más cortos, lo que hace que la eficiencia del embalaje sea más costosa y compleja en un momento en que el sector intenta conseguir lo contrario.

Las líneas modernas deben ser flexibles para producir embalajes personalizados en una variedad de formatos fácilmente disponibles.
 

¿Qué es el smart packaging?

La innovación de la Industria 4.0 ayuda a resolver estos problemas, mejorando la funcionalidad para satisfacer mejor la demanda. ¿Cómo? Los embalajes inteligentes utilizan sensores digitales que rastrean y registran detalles del producto relacionados con la temperatura, la humedad, el movimiento, la presión y la usabilidad. Detecta los cambios y comparte esa información, lo que ayuda a prolongar la vida útil, verificar la frescura, confirmar la calidad y mejorar la seguridad. En función del contexto, los embalajes inteligentes también pueden adaptarse a otras aplicaciones, como el cumplimiento de normativas y la trazabilidad, o incluso el control de inventarios.

Desde rastreadores GPS, códigos de barras escaneables y etiquetas antimanipulación hasta láminas, revestimientos y barreras especiales, ya existen muchas soluciones de embalaje de última generación. Pero no se detendrá ahí: Los embalajes inteligentes son cada vez más inteligentes a medida que el Internet de las Cosas (IoT) se vuelve exponencialmente más avanzado y seguro.

A este ritmo, se espera que los embalajes inteligentes permitan a empresas y clientes ahorrar tiempo y dinero, y se prevé que el valor del mercado mundial alcance los 52.000 millones de dólares en 2025.

W45-Article-960x400-KeyFigures.jpg

Big Data para packaging inteligente

Para estar equipados para el éxito 4.0, los sistemas de embalaje deben estar conectados y ser adaptables y modulares. Estas máquinas de nueva generación diagnosticarán y transmitirán información sin parar gracias a una tecnología que optimiza el rendimiento en tiempo real, fomenta el consumo inteligente de energía, supervisa los procesos a distancia y predice el mantenimiento.

Para hacer el cambio, es necesario renovar los procesos y materiales de las líneas de embalaje, con el análisis de datos como elemento central del proceso de mejora de la eficiencia. La estrategia debe incluir la recopilación de datos automatizados sobre OEE, para una mejor visibilidad de la calidad, el rendimiento y la disponibilidad.

Para que la producción se desarrolle sin problemas, las operaciones deben ser coherentes en todas las máquinas, y estos datos ayudarán a evitar interrupciones evaluando si todo está en línea.

industria 4.0

El análisis del coste total de propiedad maximiza el valor de las futuras líneas de embalaje con cálculos basados no solo en el precio de compra, sino también en los costes vinculados a la personalización masiva, las actualizaciones, la flexibilidad de producción y el consumo de energía.

Se prevé que la maquinaria para embalaje inteligente será más fácil de manejar y mantener, y un estudio sobre Industria 4.0 realizado por PwC** muestra que el 43% de las empresas espera reducir los costes en más de un 20% en los próximos 5 años.

Además, el mismo informe afirma que, en un plazo de 5 años, el 61 % de las empresas mejorará el mantenimiento mediante el uso de análisis de big data. El empaquetado con big data recogido de sensores emparejado con la conectividad directa en línea permite el TPM mediante el establecimiento de medidas proactivas y acciones de mantenimiento de solicitud automática.

Este es un paso importante para cumplir el objetivo de la Industria 4.0 hacia la tolerancia cero.

El camino hacia el Packaging 4.0

El paso a la Industria 4.0 establecerá nuevos estándares de excelencia en los embalajes. Se espera una rápida personalización y producción en masa, con muy pocos defectos, accidentes o averías.

Se avecinan muchos avances emocionantes, y las ventajas se aplican a todas las empresas de embalaje, tanto pequeñas como grandes.

Empezar no tiene por qué ser un asunto complejo: La paciencia es una parte esencial del proceso, ya que los cambios graduales aportan mayores ventajas. Gracias a sus soluciones de embalaje adaptables y a su experiencia, Antalis puede trabajar contigo para encontrar el camino correcto hacia la transición 4.0.