Noticias, Recomendaciones, Embalaje, 2022

5 consejos para realizar la expedición del producto

13 oct 2022 — E-commerce, expediciones de productos, embalajes, experiencia del cliente
Imprimir
5 tips

El comercio electrónico ejerce una gran presión sobre las funciones de embalaje, envío y entrega para satisfacer los pedidos de los clientes online.

El comercio electrónico ejerce una gran presión sobre las funciones de embalaje, envío y entrega para satisfacer los pedidos de los clientes online.

Los periodos de máxima demanda, como el Black Friday o las fiestas navideñas, pueden poner a prueba incluso las operaciones más eficientes.

Es mucho lo que está en juego. Aunque las plataformas de comercio electrónico presentan enormes oportunidades para llegar a nuevos mercados y clientes, si las operaciones de embalaje y cumplimiento no siguen el ritmo de tu equipo de ventas, podrías perder clientes tan rápido como los ganas.

Las empresas que deseen aumentar de forma sostenible sus ventas online deben prever con precisión sus periodos de máxima demanda y asegurarse de que sus procesos de embalaje son óptimos en cuanto a velocidad, seguridad y eficacia en esos periodos. Esto incluye evaluar sus materiales de embalaje, estaciones de embalaje, necesidades de personal y procesos de almacenamiento.

He aquí cinco cuestiones clave que debe abordar en sus operaciones de embalaje:

1. Gestión del inventario

La gestión del inventario es crucial para todos los fabricantes de productos. Si tienes demasiados productos en stock, estarás malgastando un costoso espacio de almacén. Si tienes demasiado poco, es posible que no puedas satisfacer la demanda de los clientes. Lo mismo ocurre con tus materiales de embalaje. Las empresas suelen tener diversas necesidades de embalaje para productos de diferentes formas y tamaños. Algunos requieren más material de relleno y protección que otros.

 

5-tips-1.jpg

 

Disponer de suficiente cartón, papel, plástico y material de relleno a mano y accesible es clave para la eficacia de las operaciones. Considera la posibilidad de racionalizar tus materiales y procedimientos para simplificar y limitar el número de procesos de embalaje diferentes que llevas a cabo. Asimismo, supervisa continuamente el inventario de embalajes para asegurarte de que es suficiente para satisfacer los periodos de máxima demanda, pero sin ocupar demasiado espacio en el propio almacén.

2. Pon en orden tus puestos de embalaje

Un área de empaquetado bien organizada puede mantener la ejecución de los pedidos en marcha sin retrasos costosos que pueden provocar retrasos en las entregas y clientes descontentos. En una pandemia, la seguridad y eficacia de las estaciones de empaquetado es un reto aún mayor. La maquinaria y los procesos semiautomatizados pueden mejorar enormemente la velocidad y la calidad de la función de embalaje, al tiempo que reducen tus necesidades de personal. También hacen que tus empleados sean más productivos y, en general, los mantienen más seguros.

 

5-tips-2.jpg

 

Entre las opciones de automatización a considerar:

5-tips-3.jpg

  • Un sistema automatizado puede producir cajas de cartón de distintos tamaños para una gran variedad de productos, hendiendo y plegando automáticamente el cartón para minimizar el espacio vacío y la necesidad de rellenar huecos.

5-tips-4.jpg

  • Los sistemas automatizados de relleno de huecos con aire y papel pueden producir material de relleno protector según sea necesario y ocupan mucho menos espacio que las bolsas de virutas de poliestireno y similares.

5-tips-5.jpg

  • Las paletizadores automatizadas y semiautomatizadas pueden envolver los palés con mayor rapidez y seguridad que las manuales. Reduce los daños del producto en el transporte, recorta costes a largo plazo y es más seguro para los empleados.

3. Piensa en pequeño

Los envíos pesados son costosos de transportar, y el embalaje puede agravar el problema. Aunque el embalaje debe cumplir su función protectora de los productos, a menudo hay oportunidades de reducir su tamaño y peso para disminuir los costes económicos y medioambientales. Un material más ligero reduce directamente el coste de franqueo y envío por paquete. Un embalaje de tamaño adecuado que se ajuste más al tamaño del producto reducirá tanto el volumen de embalaje necesario como la necesidad de rellenar huecos para asegurar el contenido.

Un embalaje más pequeño y ligero será más barato de transportar y más respetuoso con el medioambiente, pero llegar hasta ahí tiene sus costes. Las empresas deben analizar sus operaciones para determinar posibles oportunidades de mejora. Puede que sea necesario rediseñar tus embalajes actuales y modificar los procesos de tus operaciones de embalaje y almacenamiento. A largo plazo, sin embargo, el ahorro puede compensar con creces el coste inicial del cambio de prácticas.

4. Etiqueta bien los paquetes

Unas etiquetas precisas, claras y duraderas son esenciales para que los paquetes lleguen a su destino de forma eficiente y con una mejor trazabilidad. Si produces pequeñas cantidades de paquetes, puedes comprar etiquetas en las oficinas de correos y otros proveedores. Lo más probable es que necesites cantidades lo bastante grandes como para que merezca la pena imprimir tus propias etiquetas. Las impresoras de etiquetas son rápidas, eficientes y asequibles, y pueden incorporarse a sistemas de software logístico para producir la información estandarizada necesaria para los paquetes, así como códigos de barras y/o códigos QR.

 

5-tips-6.jpg

 

Las etiquetas autoadhesivas reducen la necesidad de cinta adhesiva para fijarlas. Merece la pena utilizar etiquetas de alta calidad, resistentes a la humedad y que no se despeguen de los paquetes. Asegúrate también de que el formato de tus etiquetas es compatible con el de tu transportista.

5. Piensa en la experiencia del cliente

El embalaje es el primer contacto que los clientes tienen con tu producto, y causa una impresión muy importante. El bajo coste y la eficiencia del proceso son consideraciones clave a la hora de tomar decisiones de embalaje, pero la estética y la experiencia del cliente también deben formar parte de la ecuación. 

 

5-tips-7.jpg

 

Para algunos artículos, lo más sensato es un embalaje sencillo y mínimo. Si el material es respetuoso con el medioambiente, házselo saber al cliente. Sin embargo, un diseño o contenido creativo y atractivo puede reforzar la imagen de marca y fidelizar al cliente. Algún tipo de personalización también puede causar buena impresión. Puede ser un mensaje personal que demuestre conocimiento e interés por el cliente, o la inclusión de vales o cosas gratis junto con los pedidos. Complacer a los clientes es de lo que tratan los negocios, online y offline. El embalaje puede ayudar a conseguirlo.

 

El e-commerce es el futuro de las empresas

El comercio electrónico es el futuro, y todas las empresas necesitan tener una estrategia para dominar el canal de ventas. Los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a la rapidez (muy rápida) y el coste (nulo) que esperan en la tramitación de sus pedidos online. Es difícil exagerar la importancia del embalaje a la hora de satisfacer esas expectativas y gestionar la logística del comercio electrónico con eficacia. Los materiales adecuados combinados con procesos eficientes pueden ayudar a las empresas a controlar los costes durante los periodos del año de mayor actividad para ellas. También pueden resultar cruciales para crear clientes satisfechos que repitan y que ayuden a que las ventas de tu e-commerce sigan creciendo.