El pionero de la serigrafía, Lorenz Boegli, revela por qué la elección del papel adecuado es una parte vital de su oficio.
El pionero de la serigrafía, Lorenz Boegli, revela por qué la elección del papel adecuado es una parte vital de su oficio.
Las técnicas de serigrafía, ejecutadas con la mezcla justa de pasión, artesanía y experiencia, pueden llevar una obra creativa a nuevas cotas de deseabilidad y atractivo multisensorial. Es satisfactorio al tacto, evocador al olfato y hermoso a la vista.
"Me encanta su sencillez y su carácter directo", afirma el especialista suizo en serigrafía Lorenz Boegli. "Es quizá el proceso de impresión que permite más personalidad. Gracias a su flexibilidad y amplitud técnica, puede resaltar las ideas de un diseñador gráfico a través del proceso creativo de producción."
Para un proyecto reciente destinado a presentar la nueva gama de papel eco-responsable Olin Origins de Antalis, Boegli se asoció con un colaborador habitual -el fotógrafo Rob Lewis- para expresar el tema de los "orígenes" de forma abstracta: yuxtaponiendo retratos de abuelos y nietos que abarcan varias generaciones con imágenes geológicas de las texturas superficiales de las rocas.
Imágenes de Rob Lewis serigrafiadas en el taller de Boegli sobre Olin Origins Cereal (izquierda) y Olin Origins Indigo (derecha)
"Son lapsos de tiempo extremos: 60 años entre el niño y la abuela, y cerca de 60 millones de años para las rocas de los Alpes suizos", añade Boegli. "Y en algún punto intermedio, está el ciclo de vida del papel Olin Origins".
Hoy en día los diseñadores tienen muchas opciones de papel eco-responsable: "Hay una amplia gama de papeles creativos parcial o totalmente reciclados", confirma Boegli. "Pueden venir en hermosos colores y están técnicamente tan bien producidos que tienen la misma blancura que los papeles de fibra virgen".
Olin Origins es uno de estos papeles, y uno de los favoritos de Boegli: "Tiene una textura única, de superficie abierta, que hace que se sienta muy suave", dice. "Esto contrasta con la sensación de una laminación brillante, por ejemplo, o una tinta con relieve".
Boegli tuvo libertad creativa total para expresar el mensaje ecológico en el corazón de la gama, haciendo justicia a las imágenes de Lewis a través de la artesanía de la serigrafía. Inspirándose en las materias primas de nuestro planeta, utilizó pigmentos totalmente naturales procedentes de tierras coloreadas, encontrando, en el proceso, tanto una paleta armoniosa como una textura distintiva para contrastar la suavidad del material.
"Entre ellos están el ocre del sur de Francia, la umbra del centro de Italia, las tierras negras de Andalucía, las tierras chipriotas y las tierras verdes de Bohemia, y una cal gris pizarra de los Alpes", revela. "Tuvimos en cuenta los tonos de color de las diferentes tierras en la separación, y volvimos a incluir el propio papel como otro tono de color en el diseño".
Como gama neutra en carbono, Olin Origins también encaja en la visión más amplia de Boegli sobre la producción sostenible. Su imprenta se alimenta totalmente de electricidad fotovoltaica, generada en una granja a la que se puede llegar en bicicleta. Produce el agua caliente para revelar sus plantillas en el tejado de su planta y utiliza métodos naturales -como minerales y vellones- para limpiar las aguas residuales resultantes.
La inspiración para un nuevo concepto creativo o efecto de impresión suele comenzar con el papel. "Mi objetivo es integrar el papel en el diseño como algo más que un simple soporte de imágenes", dice Boegli. "Cuando esto se consigue con armonía, creo que el papel y la impresión se combinan para tocar el alma a través del ojo. Uno más uno es igual a tres".
Explorar todo el potencial de cada soporte -como el color, el gramaje, la superficie o las propiedades técnicas- puede desencadenar posibilidades creativas inesperadas. A la hora de elegir un papel, Boegli se inclina por paletas de colores inusuales que no se encuentran en el mercado: Keaykolour de Antalis es uno de sus favoritos desde hace tiempo.
Home over Time / cartel de la exposición serigrafiado en Keaykolour Sombre Grey - Obra de Rob Lewis e impresión de Lorenz Boegli
Otro proyecto reciente consistió en la serigrafía sobre un papel Keaykolour de color gris medio, para luego utilizar ese color de fondo con un efecto dramático en el diseño. "Un tono fue serigrafiado en positivo en negro; el color del papel no impreso conformó los 3/4 tonos; y luego utilizamos otras tres pasadas de impresión en negativo con colores más claros hasta el blanco", explica Boegli. "La integración del tono de color del papel dio a la obra una extraordinaria dimensionalidad".
Los diferentes gramajes también pueden crear un contraste sorprendente que puede ayudar a contar una historia. "Podría ser un papel tisú que reduzca la velocidad de manipulación, o un cartón de 700 g/m2 que parezca escultural en combinación", añade. "Se puede trabajar con papeles transparentes utilizando tintas de serigrafía opacas y transparentes, o combinar el tono del papel con un color opaco y otro transparente para formar combinaciones de cuatro colores".
Uno de los mayores puntos fuertes creativos de la serigrafía en comparación con otros métodos es su tactilidad y textura. "Puede imprimir los mayores depósitos de tinta; los pigmentos más gruesos", señala Boegli. "Esto permite que los efectos broten como los brotes de un gran árbol en primavera. Permite la opacidad y la transparencia, las superficies y las tramas de medios tonos más finas, el papel tisú y el cartón grueso, los colores puros, la iridiscencia e incluso el negativo en papeles oscuros."
Una de las técnicas distintivas de Boegli consiste en imprimir los reflejos de la luz sobre un objeto o una escena en lugar de los colores, lo que produce un acabado etéreo y lujoso. "Se me conoce como el impresor del papel negro", dice. "Engaño al ojo, reproduciendo fotografías en negativo sobre papeles oscuros con pigmentos iridiscentes o metálicos".
Boegli empezó a utilizar pigmentos iridiscentes en imágenes de medios tonos a finales de los años 90, y las lecciones aprendidas de este proceso le ayudarían más tarde a desarrollar un innovador enfoque RGB para la serigrafía de imágenes finas de trama. Imprimiendo tinta roja, verde y azul sobre papel negro, creó un proceso aditivo de cuatro colores, ahora patentado en colaboración con Merck.
Detalle del trabajo de Boegli en Olin Origins Lava Stone (izquierda) y Pebble (derecha) - Obra y foto de Rob Lewis.
"La elección del papel es un acto creativo", concluye Boegli. "Incluso un simple papel de color, impreso en dos colores y doblado de forma inteligente, puede transmitir una idea gráfica o un mensaje. Pero si la cosa se pone más compleja, hay que elegir con tiempo los socios de producción. De este modo, los posibles efectos pueden apoyar tu idea e incorporarse al diseño, no solo decorar la superficie".